Objetivos específicos para llevar acabo un proyecto de protección contra incendios

BLOG Visto: 1969


Usualmente los dueños o empresarios responsables de mantener la seguridad de sus empleados, aunado al cumplimiento de la normatividad en la ley, suelen desviar su atención en objetivos que no impliquen el conservar el valor de la vida, a su vez manteniendo el control de las posibles pérdidas de la empresa, lastimosamente si esto no se cumple acorde a los objetivos da como resultado el fracaso total de cualquier medida de protección contra incendios.

América Latina es un país que transita con frecuencia en la pérdida de enfoque al desarrollar planes de protección buscando conseguir equipos que sean aún más bajos del valor real en el mercado, que su instalación no intervenga con el funcionamiento de la empresa o inclusive que no requiera de revisiones continuas y costosas o simplemente que no modifique la estructura generando gastos excesivos.

Para marcar el éxito y satisfacción es necesario que se tenga en cuenta lo siguiente:

* Tener certeza de que la instalación del sistema será para asegurar los puntos claves de la empresa es decir, el capital humano y el capital físico, no sobreestimando el costo, el tiempo o modificaciones que surgirán en caso de ser necesarias.

* Todas las partes involucradas deben de compartir la misma visión e intereses: el dueño del proyecto, la constructora e inclusive el llevar reportes de control basada en la NFPA con los requisitos del propietario como por ejemplo: usos, alcances, localización o áreas y las bases del diseño enfocadas en el cumplimiento de las normas y leyes.

* No dar por hecho que una vez instalada la protección contra incendios estaremos seguros de que no pasará nada en caso de un accidente, ya que de no contar con una idea clara y basada en lo requerido tendremos un resultado deficiente, contar con brigadas de seguridad en casos de siniestros, así como un programa continuo de mantenimiento para los sistemas, son puntos indispensables para que la protección está garantizada.

Hablando de una implementación correcta en caso de suscitarse un siniestro debe contarse con iluminación, señalamientos y vías de evacuación, y un sistema de alarma que alerte a los ocupantes de la presencia de un incendio basada en la NFPA101, mientras que para reducir la pérdida en la mercancía se debe contar con rociadores automáticos y conexiones de mangueras para bomberos.

Puntualizado lo anterior, las inversiones en sistemas contra incendios deben de ser inteligentes cumpliendo con lo demandado por los propietarios y la ley.

Grupo FR no solo cumple con estos puntos, comparte la visión de sus clientes brindando soluciones productivas, basadas en la calidad de cada uno de los servicios requeridos, imparte la seguridad junto con la experiencia que avala el éxito de esta empresa por más 20 años.

Imprimir